El texto original de José Agustín, quien fuese egresado del CUEC, además de ser dramaturgo, ensayista y narrador, con una trayectoria internacional como profesor y colaborador en revistas culturales y políticas, tiene lugar en México, la noche del 6 de julio de 1988, con la famosa caída del sistema del conteo electoral donde se llevó a cabo el fraude más grande en la historia del país, saliendo ganador el candidato a la presidencia Carlos Salinas de Gortari.
Pero no es una historia de política, o que a la gente le pueda dar flojera si no le interesa el tema político, o incluso si ni habían nacido en la época, ya que se cuenta a través de 4 personajes, 2 parejas en sus 30´s , que llegan enfiestados a casa de una de ellas, donde su diferente personalidad, alcohol y drogas, crean la atmósfera perfecta para llevar las cosas a niveles que captarán la atención del público definitivamente.
Lo bien logrado de las actuaciones, y evidentemente la dirección de Valeria Fabbri (Directora cuyo trabajo es digno de seguir), así como el trabajo de todo el equipo involucrado en todas las áreas como vestuario, iluminación, diseño de espacio escénico, de arte y video, y todos los aspectos visuales y sonoros, mantienen esta relación de la historia de cómo estaba la gente en México simbólicamente a través de estos 4 personajes cuyo giro inesperado comienza cuando Lupe (Georgina arriola Martínez, quien por cierto, acaba de ingresar a la Compañía Nacional de Teatro) le dice a su esposo y a su pareja de amigos (Medín Villatoro, Salvador Carmona y Estefanía Norato) que ha recibido en su puerta, de manera anónima, unas cajas llenas de uñas como parte de una cadena que promete progreso y prosperidad, donde cada quién y sus fantasmas políticos podrían relacionar de manera diferente con los sucesos del México de la época. A partir de este momento la obra da un giro aún más interesante hacia momentos y situaciones con toques humorísticos y eróticos, que muestran también los deseos ocultos de los personajes, que representan el pensar y sentir de algunos sectores de la sociedad en nuestro país (bueno, esto es interpretación mía).
Creo que la manera de contar esto sin hacer spoiler de nada sería que José Agustín sumerge a los personajes en algo que podría asemejarse a una experiencia de éxtasis con un toque de ayahuasca o peyote, con los Sex Pistols marcando desde un principio el tono que nos meterá en esta gran historia… jeje, aunque esto es sólo una interpretación personal.
La directora Valeria Fabbri ha realizado un gran trabajo, y contó que en tan sólo 3 semanas tuvieron que montar este texto de José Agustín, el cual nunca había visto la luz, y se presentó en un fin de semana y posteriormente con algunas funciones fuera de la capital del país, pero ahora tenemos la oportunidad de disfrutar del resultado del trabajo de todos sus integrantes actuales, y que esperemos pueda tener larga vida en Teatros porque VALE MUCHO LA PENA VERLA!!!
Baño de Uñas se presenta en la Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, Del Carmen, Coyoacán, CDMX) del 27 de Febrero al 30 de Marzo los días Jueves y Viernes a las 20h, Sábados 19h y Domingos 18h.
· Posiblemente no haya admisión a menores de 15 años.