Del 10 al 20 de octubre de 2024 , en los cines, las calles de la Ciudad de México, docsenlinea.com y salas de toda la República, se celebrará la 19.ª edición de DocsMX : un espacio para disfrutar del documental y las conversaciones que se generan en torno a él, con una curaduría elaborada a partir de los 900 trabajos recibidos en la convocatoria.
DocsMX es el festival más especial por muchas razones: porque fue el primero, porque nació cuando en nuestro país el cine de no ficción era casi inexistente y porque nos ha permitido compartir con Millas de personas lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Diecinueve ediciones después, seguimos aquí gracias a las Millas de personas que cada año nos acompañan e inscriben sus documentales. En 2024, nuevamente queremos agradecer a todas y cada una de lxs cineastas, distribuidoras y productoras que han confiado en nosotrxs. Y a los medios que nos ayudan a difundir nuestra labor les decimos: ¡gracias por tanto!
Tenemos mucho que ofrecer. Un amplio abanico de actividades ya está listo. 81 documentales conforman la selección oficial, provenientes de 25 países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chequia, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Irlanda, Kosovo, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Ucrania, Uruguay, Venezuela. 113 proyecciones, 15 sedes, siete secciones competitivas, 32 proyectos en el DocsLab, cine para las infancias, Doc Talks y un largo etcétera.
Las sedes en las que tendrá lugar DocsMX son la Cineteca Nacional, Cine Lido, GoetheInstitut Mexiko, Parque México, Cine Tonalá, Universidad de la Comunicación, CCU (Sala José Revueltas), Universum, ENAC-UNAM, Centro Cultural de España en México, House of Vans, Impact Hub y el Faro Cosmos. Asimismo, como sede virtual nuestra plataforma de streaming docs-enlinea.com
El diablo a los ojos • Ángel Estrada Soto • México
El último viaje • Rodolfo Santa María • México
h’iketeia • Christiane Burkhard • México
La leyenda de mi padre • Yuliana García Hernández, Luis Rincón • México
La memoria del olvido • Adrián Arce • México
Lalo y Luquín van a la Baja • Jorge Curioca • México
Nómadas de la 57 • Alberto Arnaut Estrada, José María Castro Ibarra • México
Tlalocan, bajo la ciudad de los dioses • Carlos Rodrigo Montes de Oca • México
Tratado de invisibilidad • Luciana Kaplan • México
We Die • Rebeca Sánchez • España, México
México ópera prima
¿Quién mató a Shocker? • Alejandro Carper • México
Concierto para otras manos • Ernesto González Díaz • México
El Pulmo • Mark Kronemeyer, Begoña Félix • México
El silencio de mis manos • Manuel Acuña • México
El sobreviviente Elizalde • Ricardo Huerta • México
Impostor(es) • Rocko D. Márquez • Australia, México
Marino y Los Auténticos • Juan Cristóbal Jasso • México
Trazos del cielo • Ligia Cortés Aguila • México
Fragmentos mexicanos
Anónima inmensidad • Paulina del Paso • México
Ecos de la tierra • María Romero, Rafael Muñozcano • México
El Chapulín • Leo Stamps • Reino Unido, México
Flores de mi tierra • María Candelaria Palma • Cuba
La sombra de las palmeras • Yesenia Novoa, Magali Rocha • México
Mátalos a todos • Sebastián Molina Ruiz • México
Mexcala • Walter A. Lagarda-Parra • México
Plataneros • Juan Garrafa • México
Rebeldía en tacones. Un documentdrag • Sofía García Galán • México
Suspiros desde el cristal. Cablebús, nuevos horizontes • Benjamín Alcántara • México
Tomas oblicuas. Meditaciones sobre arte y crisis • Pablo Martínez-Zárate • Cuba, México, Países Bajos
Audio y el caimán • Andrés I. Estrada • Canadá, Venezuela
Avitaminosis • Kateryna Ruzhyna • Chequia, Ucrania
Christmas Special • Iga Krasuska • Polonia
Crazy Love • Martyna Peszko • Polonia
Grietas • Eduardo Ramos • Cuba, México, Perú
Jose • Víctor Vidangossy • Chile
Los Nagüe • Ainhoa Ordoñez Yraolagoitia • Cuba
Object 817 • Olga Lucovnicova • Bélgica
The Building and Burning of a Refugee Camp • Dennis Harvey • Irlanda, Suecia
Worker’s Wings • Ilir Hasanaj • Kosovo
You Play my Father • Guillermo Roqués, Javier Marín, Rafa Honrubia • España, Estados Unidos
Nuestra América
Antártica. En búsqueda de la adaptación • Jota Loyola Crovetto • Chile
El doble secuestro de Sigifredo López • Alejandro Bernal Rueda • Colombia
La imagen real • Pablo Montllau • Argentina
Mala reputación • Marta García, Sol Infante • Uruguay, Argentina
Oasis • Tamara Uribe, Felipe Morgado • Chile
Quédate quieto • Joanna Lombardi Pollarolo • Países Bajos, Perú, Uruguay
Salão de Baile • Juru, Vitã • Brasil
Seguridad • Tamara Segura • Canadá
Venezuela. Country of Lost Children • Marc Wiese, Juan Camilo Cruz • Alemania
27 pisos • Bianca Gleissinger • Austria, Alemania
El método Farrer • Esther Morente • España
From My Cold Dead Hands • Javier Horcajada • España
Glass. My Unfulfilled Life • Rogier Kappers • Países Bajos
Night of the Coyotes • Clara Trischler • Austria, Alemania
Son of the Mullah • Nahid Persson Sarvestani • Suecia
The Movie Man • Matt Finlin • Canadá
Zambra • José Sánchez Montes • España
DocsForum
Fredrik Gertten en México
Seminario + Clase magistral + Retrospectiva 11-19 octubre
Moviendo el foco
En 2024, nuestro invitado es el realizador Fredrik Gertten: cineasta y periodista sueco reconocido internacionalmente por su habilidad para capturar la esencia de la condición humana a través de sus documentales. Se ha destacado por su gran activismo en favor de la libertad de expresión y los derechos humanos, temas que desarrolla en todo su trabajo fílmico. El trabajo de Fredrik Gertten ha sido ampliamente reconocido en festivales de cine de todo el mundo y sus películas han ganado numerosos premios. Asimismo, realizaremos una retrospectiva con exhibiciones en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario de la UNAM, la Cineteca Nacional y el Parque México.
Big Boys Gone Bananas!
Fredrik Gertten • Suecia • 2011 • 88 minUna impactante mirada a la batalla entre un gigante de la industria y los trabajadores de las plantaciones plataneras en Nicaragua.
Viernes 11 • 18:00 • CCU (Sala José Revueltas)
Bikes vs. Cars
Fredrik Gertten • Suecia • 2015 • 91 minUn viaje global que examina el conflicto cada día más evidente entre los automóviles y las bicicletas en las ciudades modernas.
Domingo 13 • 16:00 • Parque México Jueves 17 • 20:00 • Foro Cineteca Nacional
Push
Fredrik Gertten • Canadá, Suecia • 2019 • 92 minUna exploración reveladora sobre el impacto de la especulación inmobiliaria en las ciudades y la vida de las personas comunes.
Domingo 13 • 18:00 • CCU (Sala José Revueltas)
Breaking Social
Fredrik Gertten • Suecia • 2023 • 92 minUna indagación de las posibilidades de superar la injusticia y la corrupción, mucho más allá del cinismo y la desesperación.
Miércoles 16 • 18:00 • CCU (Sala José Revueltas)
Mientras que la clase magistral se realizará el miércoles 15 a las 17:00 en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM y será moderada por Pau Montagud (director artístico de DocsMX).
Por último, el sábado 12 a las 18:30, Gertten presentará uno de sus primeros trabajos y nos platicará sobre la transformación en su discurso documental en el Impact Hub (Av. Álvaro Obregón 213, Roma Norte, Cuauhtémoc).
An Ordinary Family
Fredrik Gertten • Suecia • 2004 • 58 minLa antiguamente próspera familia Borroni intenta mantenerse a flote en un Argentina en quiebra.