Cuenta la leyenda que el compositor alemán Johann Sebastian Bach escribió las
Variaciones Goldberg, una de sus obras más importantes según musicólogos y
melómanos, como un remedio para el insomnio que padecía el conde Keyserling.
Con estas historias “mundanas” que se relatan en el concierto escénico Tempo
Barroco es como oírTrìo Ensamble acercará la música clásica a adolescentes y
adultos, valiéndose del humor y la diversión, los sábados y domingos del 22 de
marzo al 13 de abril, a las 13:00 horas, en La Teatrería (Tabasco 152, Roma Norte).**
El ensamble y la soprano Yunuen Xolotzin no se limitan a interpretar obras de los
siglos XVII y XVIII, sino que encarnan a tres músicos y una cantante relevantes dentro
del periodo barroco en Alemania, Francia e Italia: Johann Gottlieb Goldberg,
Heinrich Ignaz Franz von Biber, Marin Marais y Francesca Cuzzoni.
Aunque Goldberg no es famoso por sus composiciones, sino por la leyenda en torno
a las variaciones que escribió Bach y que llevan su nombre por ser él quien las
interpretaba, se sabe que fue un virtuoso del clavecín.
Von Biber fue uno de los principales compositores que escribió piezas complejas
para violín solo, antes de Bach, y que exploró la polifonía de este instrumento. Por
su parte, Marin Marais era violista de la corte del rey Luis XIV, el rey Sol.
En Tempo Barroco también se aborda el mito de la diva a través de Francesca
Cuzzoni, una mujer volátil que está fuera de sus cabales y que tiene una fuerte
rivalidad con otra cantante de la época, Faustina Bordoni.
Gracias a la ficción, estas figuras históricas coinciden en tiempo y espacio para lucir
sus obras, confrontar ideas y compartir interpretaciones. Un encuentro dónde la
exuberancia, el hedonismo, lo exótico, el artificio y el misticismo juegan un papel
vital; mientras corre el vino, surge la galantería y se destila pasión por la música.
Sin perder el gozo y el disfrute, el ensamble, que celebra sus 15 años de existencia
en 2025, incorpora elementos de la interpretación históricamente informada para
aplicarlos a instrumentos modernos. Su propósito es ofrecer una interpretación con
un criterio y recursos propios, fusionando además otras disciplinas artísticas para
enriquecer su propuesta.
“Es un proyecto interdisciplinario donde teatro y música convergen para salir de la
formalidad de los conciertos de música de cámara”, explica Alejandra Cortés,
quien se enfrenta al reto de tocar el violín y hablar al mismo tiempo.
Y es que los músicos no permanecen sentados frente al atril, por lo que tienen que
memorizar algunas partituras para así escapar de la rigidez e incursionar en el uso
del espacio escénico, algo poco frecuente en la música clásica.
Pese a que no hay un personaje que dé vida a Bach, se habla de él de principio a
fin, por ser la inspiración de todo músico clásico, e incluso se interpreta su cantata
Jesús, alegría de los hombres cuando los protagonistas de la obra conviven en paz.
El resto de la música que se toca es de Carl Philipp Emanuel Bach, de Jean-Phillipe
Rameau, Riccardo Broschi, Antonio Vivaldi, Henry Purcell, Heinrich Ignaz von Biber,
Marin Marais, Arcangello Corelli y Georg Friedrich Händel.
La violinista Alejandra Cortés es integrante de oírTrìo Ensamble junto con el pianista
Sebastián Espinosa y el violonchelista Diego Cifuentes. Los tres encabezan la
dirección artística y son autores de la dramaturgia de Tempo Barroco, producción
nacional realizada con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR (EFIARTES).
El concierto tiene en la dirección escénica a Belén Aguilar, en la coreografía a
Mario Gómez, en el diseño de arte, espacio y utilería a Gloria Carrasco, en el diseño
de iluminación a Jesús Giles, y el vestuario es de Sergio Ruiz.
Sobre oírTrìo Ensamble
Formado a principios del 2011 dentro del taller de música de cámara de Arón Bitrán
en el Conservatorio Nacional de Música, oírTrìo Ensamble se ha comprometido a
difundir tanto el repertorio clásico como el latinoamericano.
Ha obtenido dos premios por mejor interpretación de música mexicana en el
Concurso Nacional de Música de Cámara de la Escuela Superior de Música 2013 y
el en el Concurso Nacional de Música de Cámara Ollin Yoliztli 2014.
Se ha presentado lo mismo en escenarios emblemáticos como la Sala Carlos
Chávez de la UNAM, el Auditorio Blas Galindo del CENART y el Teatro de la Ciudad
“Esperanza Iris”, que en plazas públicas, casas y escuelas, demostrado su calidad
interpretativa y su interés por llevar la música clásica a diferentes públicos.
El ensamble ha tomado cursos de perfeccionamiento en el Festival de Música de
Cámara Aguascalientes 2011, y en el 6th y 7th Mendelssohn Summer School Festival
en Hamburgo, Alemania en 2012 y 2013 respectivamente; así como en talleres de
interpretación y técnicas interactivas en concierto con músicos de The Academy-
Carnegie Hall en su residencia en México.
Entre sus maestros destacan los pianistas Ralf Gothóni y Edith Ruiz, los violinistas Arón
Bitrán y Arnold Steindhardt y el violonchelista Niklas Shmidt.
oírTrìo Ensamble recientemente trabajó sus habilidades interdisciplinarias en el Banff
Center for Arts and Creativity en Canadá. La versatilidad de sus integrantes los ha
llevado a colaborar en producciones de la compañía Teatro de Ciertos Habitantes.