Construida a partir de los deseos e historias de cuatro mujeres, de entre cincuenta y setenta años, que respondieron a una convocatoria pública lanzada por FULGOR. Encuentros escénicos con los estados 2024 y la artista potosina Sayuri Navarro se crea la puesta en escena Que la tierra hable, que surge de preguntas centrales como ¿quién cuida si yo no cuido?, ¿quién me cuida? y ¿soñamos juntas?

Autoría y dirección de Sayuri Navarro, el presente estreno es una producción de IYARI. Teatro de la vida, en la que la tierra se abre y de ella emergen cuatro mujeres, que miran sus cicatrices, cuentan sus lágrimas y sus sonrisas, se observan, descansan y cantan una canción.
Bajo la premisa que el teatro es un espacio en el que todo puede ser posible (la protesta, la magia y hasta el más insólito de los sueños), también se explora lo que significa para cada una de las participantes el ser mujer, madre, ama de casa, señora, humana, y ¿cómo podemos sembrar un mundo mejor?
Como parte de las actividades académicas del encuentro, Sayuri Navarro ofrece el domingo 14 en la Faro Comos: SEÑORAS, taller de teatro, enfocado en las posibilidades expresivas del teatro a partir de historias personales y sueños de las participantes con exploraciones de las habilidades para el juego escénico. ¿Qué significa ser una señora? y ¿hasta qué edad está permitido soñar?
FULGOR. Encuentros escénicos con los estados 2024 busca un diálogo intergeneracional, a través de diversos temas como las nuevas masculinidades, el reconocimiento de amor queer, la desaparición forzada, la autopercepción de las mujeres mayores, la economía familiar y la identidad de género, entre otras temáticas, a través de destellos escénicos.
Que la tierra hable, en el marco de FULGOR. Encuentros escénicos con los estados 2024, se presenta el sábado 13 de julio, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, Metro Allende).
Admisión: Entrada gratuita.