• Inicio
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
  • Directorio
    • Escuelas
      • Fotografía
      • Cine
      • Actuación
      • Modelaje
      • Maquillaje
      • Música
      • Danza
      • Diseño de Moda
      • Pintura
    • Casas Productoras
    • Agencias
      • Agencias de Modelos/Edecanes
      • Agencias de Extras
    • Foros/Estudios
      • Foros para Filmación
      • Estudios para Fotografía
      • Sets
  • Servicios para Producción
    • Maquillaje y Prostéticos
    • Animaleros
    • Stunts
    • Ecónomos / Estilistas de Alimentos
    • Campers / Transporte
    • Catering
    • Seguridad
    • Paramedicos para Set / Eventos
    • Locaciones
    • Servicios Aduanales
    • Servicio Legal
  • CREW LIST
    • Directores
    • Directores de Fotografía
    • Steadicam
    • Staff
    • Productores
    • Directores de Arte
    • Editores
    • PostProductores
    • Directores de Casting
    • Maquillistas
    • Vestuaristas
    • Fotógrafos
    • Musicalizadores
  • Demo Reels
    • Actrices Demo
    • Actores Demo
    • Directores Demo
    • Directores de Fotografia Demo
    • Directores de Arte Demo
  • Renta de Equipo
    • Cámaras Cine/Video
    • Cámaras Foto Fija y Equipo
    • Iluminación/Tramoya
    • Vestuario
    • Props
    • Steadycams
    • Picture Cars
  • FORO DE LA ESCALETA

La Escaleta, el principio de las ideas

Cine, Teatro, Castings, Videos,...

  • Foro y Espacios de La Escaleta
  • Banner Foro
  • Banner Ambulancia
  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Fabricas
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios

Astillero Teatro y Tozquitl Teatro Presentan: ¨Nahuala¨

20 noviembre, 2021 by La Escaleta

Nahuala es un proyecto integrado por dos compañías: Astillero Teatro y Tozquitl Teatro (Milpa Alta) con la intención de contibuir y propiciar la equidad de género en la alcaldía de Milpa Alta. Para visibilizar esta problemática, se toma como punto de partida una figura presente en el imaginario colectivo: el nahual, no como un ser fantástico que se convierte en animal, sino como una persona de conocimiento y sabiduría que tiene la habilidad de entender la naturaleza y así curar. Sin embargo, en este misticismo, la mujer se ve relegada a un segundo plano debido al entorno patriarcal, ya que, por tradición, los nahuales únicamente son varones.

De esta manera surge la historia de Yolotzin, una niña con el don de ser “nahuala”, pero que debido a su condición de mujer, está destinada a las labores domésticas o al trabajo en el campo. Sin embargo, su abuela Pancha —quien ha ocultado por años su naturaleza de nahuala por miedo a la represión de la comunidad, que tacha de brujas a las mujeres que conocen de herbolaria— se arma de valor y decide enseñar a una Yolotzin, que cada día va siendo disminuida a una condición de tristeza y sumisión, lo que sus ancestros le transmitieron: el conocimiento, el misticismo y la espiritualidad.

De esta manera, Yolotzin comienza su preparación como nahuala, teniendo a su abuela y a la naturaleza como sus principales aliadas y maestras, hasta el día en que su abuelo Seferino —representante del entorno patriarcal— las descubre y cimbra su entorno, con cual pone a prueba la valentía de las mujeres que, por primera vez, defienden sus convicciones y su condición de mujeres.

En 2018 Astillero Teatro realizó en Milpa Alta una serie de talleres con el objetivo de profesionalizar a personas que tenían interés y experiencia artística previa en la comunidad y que solicitaban apoyo para iniciar o concretar sus proyectos. En las sesiones de trabajo se creó una cercanía con la comunidad y se tuvo un acercamiento a las costumbres locales.

Este acercamiento permitió a los integrantes de Astillero Teatro conocer la problemática de la violencia de género en la zona. Justo en marzo del año en curso se realizó una mega marcha en Santa Ana Tlacotenco para exigir justicia ante la ola de feminicidios. Estos terribles sucesos llevaron a la compañía a tratar de visibilizar la problemática a través del teatro y de la mano de Tozquitl, una compañía que Astillero ayudó a formar en el 2019,  que está integrada sólo por mujeres de la alcaldía, interesadas en gestar un cambio social y cuya filosofía es rescatar la pérdida del idioma náhuatl y preservar la cultura de la zona.

Sinopsis

Nahuala cuenta la historia de Yolotzin, una niña de 9 años de edad, oriunda de Milpa Alta, quien debe enfrentar a su abuelo Seferino, representante del entorno patriarcal, para iniciarse como nahual, algo que, en el imaginario popular de Milpa Alta, sólo está destinado a los hombres. En este proceso, Pancha, su abuela, y Concha, su mamá, serán fundamentales: la primera, como maestra, y la segunda, como cómplice en esa lucha por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, así como en su camino para vivir una vida libre de violencia.

 

Autor y director: Oswaldo Valdovinos

Elenco:

María Teresa Adalid

Itzel Casas

Karina Valencia

María Álvarez

Oswaldo Valdovinos

 

Personajes de la obra:

Yolotzin, Don Ramiro, Abuela de Pancha: María teresa Adalid

Pancha y Pancha niña: Itzel Casas
Ale, Concha y Rabito: María Zoraida

Narrador: Karina Valencia

Papá Seferino: Oswaldo Valdovinos

 

Equipo creativo:

Dramaturgia y dirección: Oswaldo Valdovinos
Musicalización: Daniel de Jesús P. Vázquez
Diseño de títeres y escenografía: Astillero Teatro

Diseño de iluminación y vestuario de títeres: Itzel Casas

Realización de vestuario: Flor Chavira

Producción ejecutiva: María Teresa Adalid

Traspunte: Daniel de Jesús P. Vázquez
Gestión cultural: Carlos Rodríguez

Fotografía: Alfredo Millán

Difusión: Sandra Narváez

 

Redes sociales:

https://www.facebook.com/astillero.teatro https://twitter.com/AstilleroTeatro https://www.instagram.com/astilleroteatro/

 

Lugares de presentación:

Escuela Viva Teponazco: 21 de noviembre

Quinta Axayopa: 27 de noviembre

Casa de Cultura Olla de Piedra: 28 de noviembre,

Al finalizar cada función se realizará un conversatorio con el público, el cual será grabado.

  Duración: 45 min.

Edad recomendada: Niños a partir de 8 años.
Aforo de la función: 50 % de capacidad dependiendo la situación de la pandemia Costo de la obra: Entrada gratuita.
Créditos de las fotos: Alfredo Millán.
Entrada libre.

* Producción del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA CDMX 2018

Publicado en: TEATRO

  • Foro y Espacios de La Escaleta
  • Banner Ambulancia
  • Banner Foro

¡Conéctate con nosotros!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Noticias Internacionales

https://youtu.be/yJf5Xgciq_E?si=qLTb4UrcpYM2Ksj7

Catálogo de Actores y Modelos

PROMO Foro de La Escaleta

Directores Famosos con Tabletop

El Libro del Mes

PRODUCTOS EN AMAZON

Videos Musicales Memorables

https://youtu.be/IKmPci5VXz0?si=y25qsWJogyo5Z3Zy

Arma tu monito

TRAILERS

https://youtu.be/vo97tCUmI9c?si=14Cm9o-JutJomEjQ

En el submenú

  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Fabricas
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios

¿Quieres saber quiénes somos?

https://vimeo.com/111664182?loop=0

Busca en el sitio:

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder