Malevolance regreso este once de febrero tras tres años de ausencia con su reestreno, presentándose ahora en el teatro Sergio Magaña hasta el once de marzo del año en curso.
La obra conto con cuatro actrices las cuales dieron recibimiento a aquellas mujeres que convirtieron el dolor en formas para salvarse a sí mismas, todo esto contado a través de historia y relatos, acerca de la lucha, el miedo, la inseguridad y la lucha que sufrieron al ser desplazadas de sus tierras y costumbres, eventos que han ocurrido con mayor frecuencia en nuestro país.
La puesta en escena está inspirada en las historias de mujeres y su resistencia ante la violencia contra sus cuerpos, tierras y hogares, situación que aqueja a Colombia y actualmente azota a México. Todo es presentado a través del canto, la poesía, la danza y el cine documental, con el objetivo de darles una voz a las mujeres afectadas.
Tanto el diseño sonoro como su composición musical son traídos por Andrés Solís, el mezcla cantos tradicionales, con las actuaciones de Mariana Dehni, Sandra Milena, Aglaé Lingow y Marlen García, y las imágenes del documental Cantadoras, Memorias de vida y Muerte de Colombia de María Fernanda Carrillo.
El desplazamiento forzado interno a causa de la violencia, en el cual millones de personas cada día son vulnerables y desplazadas de manera violenta fue investigado por una colaboración de profesionales de las ciencias sociales, lo cuales a partir de un ejercicio multidisciplinar dan cuenta de las voces, memorias y resistencia de las mujeres.
La coreografía y dirección estuvo va cargo de Sandra Milena Gómez, la cual es una artista escénica que cuenta con estudios de danza contemporánea, coreografía y teatro. Ha presentado su trabajo artístico en diferentes festivales, teatros y eventos en Colombia, Estados Unidos, India y México.
Malevolance, diferentes formas de salvarse a sí mismo, se presentará del 11 de febrero al 11 de marzo los martes y miércoles a las 20:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del Metro San Cosme). Localidades: 157 pesos. Descuento del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente. Sujeto a disponibilidad y aplican restricciones.
Nota por Fernando Cleto