• Inicio
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
  • Directorio
    • Escuelas
      • Fotografía
      • Cine
      • Actuación
      • Modelaje
      • Maquillaje
      • Música
      • Danza
      • Diseño de Moda
      • Pintura
    • Casas Productoras
    • Agencias
      • Agencias de Modelos/Edecanes
      • Agencias de Extras
    • Foros/Estudios
      • Foros para Filmación
      • Estudios para Fotografía
      • Sets
  • Servicios para Producción
    • Maquillaje y Prostéticos
    • Animaleros
    • Stunts
    • Ecónomos / Estilistas de Alimentos
    • Campers / Transporte
    • Catering
    • Seguridad
    • Paramedicos para Set / Eventos
    • Locaciones
    • Servicios Aduanales
    • Servicio Legal
  • CREW LIST
    • Directores
    • Directores de Fotografía
    • Steadicam
    • Staff
    • Productores
    • Directores de Arte
    • Editores
    • PostProductores
    • Directores de Casting
    • Maquillistas
    • Vestuaristas
    • Fotógrafos
    • Musicalizadores
  • Demo Reels
    • Actrices Demo
    • Actores Demo
    • Directores Demo
    • Directores de Fotografia Demo
    • Directores de Arte Demo
  • Renta de Equipo
    • Cámaras Cine/Video
    • Cámaras Foto Fija y Equipo
    • Iluminación/Tramoya
    • Vestuario
    • Props
    • Steadycams
    • Picture Cars
  • FORO DE LA ESCALETA

La Escaleta, el principio de las ideas

Cine, Teatro, Castings, Videos,...

  • Foro y Espacios de La Escaleta
  • Banner Ambulancia
  • Banner Foro
  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Fabricas
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios

STIMMINGS, DANZA CONTEMPORÁNEA PARA VISIBILIZAR LA EXPERIENCIA AUTISTA

9 junio, 2025 by La Escaleta

Para visibilizar las luchas, emociones y silencios de las personas adultas dentro del espectro autista, se presenta STiMMiNGS, una puesta en escena que transforma el movimiento en herramienta de expresión y resistencia. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, invita a conocer la propuesta escénica de Emilia Carolina Yupit Herrera, una artista autista y multineurodivergente que en su primera función (viernes 6 de junio de 2025), dejó al público reunido en el Foro La Gruta, en una vivencia empática y profundamente conmovedora.

La propuesta –que se presentará los días 7 y 8 de junio– se estructura entre segmentos dancísticos y narrativos, en los que se describe al público el sentir de quienes viven en el espectro autista. Se acompaña de imágenes proyectadas que ilustran las distintas formas en que el autismo se puede manifestar y cómo se entrelaza con la cotidianidad, la percepción sensorial, el cuerpo y el deseo de comprensión.

STiMMiNGS utiliza el movimiento, la imagen y la música experimental envolvente para reivindicar los stimmings –movimientos espontáneos de autorregulación característicos del espectro autista– como gestos de libertad, rebeldía y expresión legítima. “¿Puede la danza ser una forma de protesta?, ¿puede el cuerpo autista habitar dignamente la escena?”, se pregunta Emilia, creadora de la propuesta escénica que fusiona arte y activismo cultural.

La coreografía aborda temas como el suicidio, la salud mental y la urgencia de un trato digno. Lejos de romantizar la neurodivergencia, STiMMiNGS confronta la exclusión social, la violencia y la invisibilización de las personas autistas adultas y es, además, un espacio para repensar las prácticas escénicas tradicionales desde una perspectiva de justicia neurodivergente.

Al finalizar la función, el asistente de dirección y productor de la puesta en escena, Mauricio ChiPis-té pidió al público que los aplausos se hicieran con el agitar las manos –como en la lengua de señas– para evitar ruidos fuertes que resultan incómodos o dolorosos para algunas personas neurodivergentes. Acto seguido, subió al escenario a entregar un muñeco de peluche a la bailarina, quien lo tomó con emoción y lo acarició con vehemencia.

Posteriormente, Mauricio compartió unas palabras dedicadas a la creadora: “Estoy aquí no solo por el profundo respeto que tengo a Carolina como artista, sino porque ante todo es mi amiga. Fui testigo de su entrega, de su proceso creativo, tan honesto como arriesgado, y de su capacidad para transformar lo íntimo en algo profundamente colectivo. La lucha que Caro comparte por y para las personas neurodivergentes autistas es una lucha que también siento que es mía”.

La autora invita al público a asistir con apertura, empatía y sin juicios. Emilia Carolina compartió una reflexión crucial que da sentido a su propuesta: “Soy una persona privilegiada que aquí está contando su historia, y también me gustaría aprovechar este privilegio que tengo para que otras personas que son autistas y han sido silenciadas puedan contar su historia y hacer el ejercicio de alzar la voz”.

La respuesta del público fue cálida, empática y profundamente emocional. Una mujer se levantó para compartir su sentir: “Quiero felicitarte, tu obra me conmovió. Me parece que logras nombrar, a través de tu cuerpo, de imágenes y palabras, las batallas que las personas dentro del espectro viven cada día”.

Otra joven agregó: “Creo que lo más importante de todo es tener espacio para que hables de tu experiencia, porque el autismo, si no lo vives, no sabes cómo se siente. Es muy importante que nos escuchen. Estamos buscando autonomía, estamos buscando vivir y existir. Me da gusto ver a una persona en condición similar a la mía que tenga la valentía para sacarlo. Gracias”.

Otra escena conmovedora la protagonizó un niño que, abrazando su muñeco de peluche mientras se balanceaba hacia adelante y hacia atrás, dijo con voz clara y suave: “Yo soy autista y mi hermana también, y yo estoy estudiando teatro. Me parece muy importante que las personas autistas estén también en el teatro, porque no he visto muchas representaciones así, y me gustó mucho”.

La puesta en escena cuenta con la producción ejecutiva de Jorge Yupit Puerto, asistencia de dirección de Mauricio ChiPis-té, propuesta visual de Mariana Piñeyro, diseño de iluminación por Luis Conde y música de Jafet Velázquez y Ernesto Gallegos, quien también realizó la grabación y edición sonora.

El trabajo escénico es beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA Yucatán, 2023) y forma parte de una apuesta radical por la accesibilidad, el arte como plataforma de justicia, y la representación digna de las personas neurodivergentes en la escena mexicana.

STiMMiNGS tendrá funciones el sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025 a las 18:00 h en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn).

Publicado en: Danza

  • Foro y Espacios de La Escaleta
  • Banner Foro
  • Banner Ambulancia

¡Conéctate con nosotros!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Noticias Internacionales

https://youtu.be/yJf5Xgciq_E?si=qLTb4UrcpYM2Ksj7

Catálogo de Actores y Modelos

PROMO Foro de La Escaleta

Directores Famosos con Tabletop

El Libro del Mes

PRODUCTOS EN AMAZON

Videos Musicales Memorables

https://youtu.be/IKmPci5VXz0?si=y25qsWJogyo5Z3Zy

Arma tu monito

TRAILERS

https://youtu.be/vo97tCUmI9c?si=14Cm9o-JutJomEjQ

En el submenú

  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Fabricas
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios

¿Quieres saber quiénes somos?

https://vimeo.com/111664182?loop=0

Busca en el sitio:

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder