• Inicio
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
  • Directorio
    • Escuelas
      • Fotografía
      • Cine
      • Actuación
      • Modelaje
      • Maquillaje
      • Música
      • Danza
      • Diseño de Moda
      • Pintura
    • Casas Productoras
    • Agencias
      • Agencias de Modelos/Edecanes
      • Agencias de Extras
    • Foros/Estudios
      • Foros para Filmación
      • Estudios para Fotografía
      • Sets
  • Servicios para Producción
    • Maquillaje y Prostéticos
    • Animaleros
    • Stunts
    • Ecónomos / Estilistas de Alimentos
    • Campers / Transporte
    • Catering
    • Seguridad
    • Paramedicos para Set / Eventos
    • Locaciones
    • Servicios Aduanales
    • Servicio Legal
  • CREW LIST
    • Directores
    • Directores de Fotografía
    • Steadicam
    • Staff
    • Productores
    • Directores de Arte
    • Editores
    • PostProductores
    • Directores de Casting
    • Maquillistas
    • Vestuaristas
    • Fotógrafos
    • Musicalizadores
  • Demo Reels
    • Actrices Demo
    • Actores Demo
    • Directores Demo
    • Directores de Fotografia Demo
    • Directores de Arte Demo
  • Renta de Equipo
    • Cámaras Cine/Video
    • Cámaras Foto Fija y Equipo
    • Iluminación/Tramoya
    • Vestuario
    • Props
    • Steadycams
    • Picture Cars
  • FORO DE LA ESCALETA

La Escaleta, el principio de las ideas

Cine, Teatro, Castings, Videos,...

  • Banner Ambulancia
  • Banner Foro
  • Foro y Espacios de La Escaleta
  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios
  • En Nuestro Foro

La Filarmónica de Jalisco realizará Gira Nacional 2025

9 septiembre, 2025 by La Escaleta

Reconocida como una de las orquestas más sobresalientes del panorama musical
latinoamericano por la calidad de su sonido y la vastedad de su repertorio, la Orquesta
Filarmónica de Jalisco (OFJ), bajo la dirección artística de José Luis Castillo, emprenderá su
Gira Nacional 2025 con un programa portentoso que enlaza identidad, resistencia y memoria
histórica, para celebrar el mes patrio.


La orquesta se presentará el 17 de septiembre en el Teatro del Bicentenario Roberto
Plasencia Saldaña, en Léon, Guanajuato, y el día 19 en la Sala Nezahualcóyotl del Centro
Cultural Universitario de la UNAM, en CDMX, con un programa que celebra la música
mexicana y rinde homenaje a Dmitri Shostakovich (1906-1975) en el marco de su 50
aniversario luctuoso.


En un momento de particular brillo técnico e interpretativo, y con una propuesta renovada de
su programación, la OFJ emprende esta gira por el país -la primera desde 1998- con el deseo
de extender a escala nacional el diálogo artístico que ha consolidado en su sede, el Teatro
Degollado de Guadalajara, así como en las presentaciones que realiza en el interior de
Jalisco.


“Deseamos encontrarnos con otras realidades, desde lo acústico hasta lo social. Es
importante que una orquesta de estas características no se circunscriba a su sede”, comenta
José Luis Castillo, quien tomó a su cargo la agrupación en 2022. A partir de entonces, la
agrupación se ha presentado en los escenarios del país de mayor renombre, como el Palacio
de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional de Música de
Morelia.

“Hemos ampliado el repertorio no sólo para profundizar el conocimiento de la propia
agrupación, sino porque la misión de una orquesta como la OFJ se sitúa en difundir la buena
música de manera óptima. Nos corresponde convocar y mostrar aquello que nos define”,
agrega el director. En esta nueva etapa, la OFJ se ha abocado a compartir con el público un repertorio que abarca desde el siglo XVIII a las vanguardias del XXI, incluyendo compositoras y
compositores consagrados, así como aquellos que no están presentes en el canon, y también
desde una perspectiva de género.


Tan solo en el primer semestre de este año, sumó 25 nuevos títulos a su repertorio, presentó
partituras de seis compositores mexicanos -tres de ellos jaliscienses- y contó con la
participación destacada de 13 mujeres entre compositoras, solistas y directoras invitadas.
Para Castillo “es importante hacer música para todas y todos, independientemente de cuándo
haya sido escrita o por quién”.


El programa seleccionado para esta gira dará inicio con los acentos nacionales del Huapango
y Sandunga de Carlos Chávez (1899-1940), y continúa con una obra poco interpretada:
Esquinas (segunda versión), de Silvestre Revueltas (1899-1940), que la orquesta integra a su
repertorio por primera ocasión. El concierto culminará con una de las sinfonías menos
interpretadas de Dmitri Shostakovich: la monumental Sinfonía núm. 11, El año 1905, en una
doble conmemoración por el 50 aniversario luctuoso del compositor ruso y por los 120 años
de la fallida Revolución Rusa de 1905, considerada el “ensayo general” de la de 1917.
“Es una reflexión social desde el arte posrevolucionario del siglo XX mexicano, que tuvo una
mirada hacia la Unión Soviética. El diálogo con los artistas y manifestaciones URSS comenzó
relativamente tarde por motivos varios, pero hubo un puente entre ambas posturas artísticas”,
observa Castillo.


Fundada en 1915 por el compositor y director mexicano José Rolón, la excelencia musical de
la OFJ trasciende fronteras: ha sido ovacionada en escenarios de renombre en México,
Corea, Estados Unidos, Alemania y Austria, y se ha presentado con elevado reconocimiento
en grandes escenarios nacionales. Para más información sobre la orquesta, visite su sitio web
www.ofj.com.mx


Esta gira es realizada en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, la
Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, la Dirección General de Música de la UNAM,
la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Guanajuato y el Teatro del Bicentenario
Roberto Plasencia Saldaña.


SEDES GIRA 2025
León, Guanajuato
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Miércoles 17 de septiembre, 20 h
Luneta, Palco 1 y 2, Balcón 1 y 2 $110 pesos / Palco 3 y Balcón 3 $60 pesos, más cargo por
servicio.
Descuentos de 25% solo en taquillas del teatro para INAPAM, profesores y estudiantes.
Boletos en línea: https://goo.su/TbM2VRl

PROGRAMA ARTÍSTICO
Carlos Chávez
Huapango y Sandunga (1926-1932)
Forman parte del ballet-sinfonía en cuatro movimientos Horsepower, de Carlos Chávez,
estrenado en 1932 en EE.UU. por la Orquesta de Filadelfia, bajo la batuta de Leopold
Stokowski, con coreografía de Catherine Littlefield, y vestuario y escenografía de Diego
Rivera. Narra el recorrido de “H.P., el hombre” desde el “Norte” moderno hacia Latinoamérica
y su regreso al Norte. En este concierto se interpreta el tercer movimiento, El Trópico,
dedicado a dos danzas mexicanas: la sandunga oaxaqueña y el huapango de la costa este de
México.


Silvestre Revueltas
Esquinas (segunda versión, de 1933)
En esta composición de 1931, Revueltas buscó recrear la sonoridad de las calles y barrios de
México. En una revisión dos años después, omitió la voz femenina contemplada en el primer
movimiento y fusionó la partitura en un solo movimiento, con secciones contrastantes, en las
que integró el sonido de los pregones y gritos callejeros de los espacios urbanos.


Dmitri Shostakovich
Sinfonía núm. 11, El año 1905 (1957)
La obra conmemora la fallida Revolución de 1905 en el Imperio ruso, que marcó un punto de
quiebre político y se convirtió en símbolo de lucha para el movimiento bolchevique.
Shostakovich compuso esta sinfonía por encargo oficial, con motivo del 40 aniversario de la
Revolución de Octubre. La sinfonía se asemeja a un poema sinfónico en cuatro movimientos
sin pausa que transitan por diferentes momentos de aquel acontecimiento: un pasado
opresivo, el despertar de la protesta, la lucha, el duelo y el triunfo.


JOSÉ LUIS CASTILLO, DIRECTOR ARTÍSTICO DE LA OFJ
Reconocido por su rigor interpretativo, ha consolidado una trayectoria internacional como
director, compositor y pedagogo. Formado en Salzburgo, Luxemburgo y París, ha dirigido más
de 70 orquestas en 25 países, con presentaciones en Europa, América y Asia, y obras que
abarcan desde los clásicos hasta la vanguardia del siglo XXI.


En México, ha encabezado instituciones como la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la
Camerata de las Américas, la Orquesta de la Universidad de Guanajuato, el programa
Instrumenta Oaxaca, el ciclo de música contemporánea del Festival Internacional Cervantino
y el Cepromusic. Desde 2022, es director artístico de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Su
discografía abarca 15 títulos y ha realizado más de 400 estrenos mundiales. Sus
composiciones se han interpretado en festivales de Europa, América y Asia.

Publicado en: Musica

  • Banner Foro
  • Banner Ambulancia
  • Foro y Espacios de La Escaleta

¡Conéctate con nosotros!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Noticias Internacionales

https://www.youtube.com/watch?v=0pcufGGqCek

Catálogo de Actores y Modelos

PROMO Foro de La Escaleta

Directores Famosos con Tabletop

El Libro del Mes

PRODUCTOS EN AMAZON

Videos filmados en nuestro FORO

https://youtu.be/dhV_HWt0LRw?si=Dt9-tw9P_Jhd80Za

Arma tu monito

TRAILERS

https://www.youtube.com/watch?v=cvhudf0mpnM

En el submenú

  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios
  • En Nuestro Foro

¿Quieres saber quiénes somos?

https://vimeo.com/111664182?loop=0

Busca en el sitio:

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder