“En amar muchas cosas es en donde está la fortaleza de verdad.” Van Gogh es un
hombre soñador, apasionado y, sin embargo, profundamente melancólico. Nuestra
historia se centra en conocerlo a él, al genio y al loco, los dos en uno mismo. Un
solo actor en escena interpreta a varios personajes. Mario Iván Martínez encarna
de manera magistral a cada uno de ellos, y juega con el tiempo para contarnos la
historia del célebre pintor. La música también juega un papel importante, ya que
hace que la historia sea mucho más inmersiva y a la par, vemos proyectadas las
obras más destacadas de este y otros autores contemporáneos suyos.
La obra no solo nos invita a conocer la vida de Van Gogh, sino que también nos
lleva a explorar su alma a través de la complejidad de sus pensamientos y las
complejidades de su carácter, y de los que lo rodeaban, principalmente su
hermano. La interpretación de Martínez es profundamente conmovedora, llevando
al espectador a través de los altibajos de la vida del pintor: sus amores, sus
luchas, sus momentos de claridad y sus profundos periodos de oscuridad. Todo
esto es acompañado de una atmósfera que, con la ayuda de la música, logra
transmitir las emociones que el pintor experimentaba al crear sus obras. La
mezcla de luces, sonidos, proyecciones y la presencia única del actor hacen que
nosotros nos sintamos cerca de Van Gogh, compartiendo sus tormentas internas,
su desolación, pero también su increíble capacidad para ver belleza en el caos.
El mensaje que deja la obra es tan profundo como esperanzador: “La normalidad
es un camino pavimentado, fácil de transitar pero difícilmente crecerán flores ahí”.
Este pensamiento resuena mucho en mí. Vivimos en un mundo donde a menudo
la conformidad es vista como la respuesta, pero al igual que Van Gogh, aprender
a amar muchas cosas y arriesgarse por lo que nos apasiona, es donde realmente
reside la fortaleza. Esta obra, más que una simple biografía, es un recordatorio de
que el arte, el sufrimiento y la belleza son compañeros de viaje inseparables, y de
que a veces, en la locura, podemos encontrar nuestra verdadera grandeza.
Van Gogh, un girasol contra el mundo se presentará hasta el 7 de abril de 2025 en el Teatro Helénico, los lunes a las 20:00 h. El costo del boleto es de $410. Las localidades se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
Por Karen Ávila