• Inicio
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
  • Directorio
    • Escuelas
      • Fotografía
      • Cine
      • Actuación
      • Modelaje
      • Maquillaje
      • Música
      • Danza
      • Diseño de Moda
      • Pintura
    • Casas Productoras
    • Agencias
      • Agencias de Modelos/Edecanes
      • Agencias de Extras
    • Foros/Estudios
      • Foros para Filmación
      • Estudios para Fotografía
      • Sets
  • Servicios para Producción
    • Maquillaje y Prostéticos
    • Animaleros
    • Stunts
    • Ecónomos / Estilistas de Alimentos
    • Campers / Transporte
    • Catering
    • Seguridad
    • Paramedicos para Set / Eventos
    • Locaciones
    • Servicios Aduanales
    • Servicio Legal
  • CREW LIST
    • Directores
    • Directores de Fotografía
    • Steadicam
    • Staff
    • Productores
    • Directores de Arte
    • Editores
    • PostProductores
    • Directores de Casting
    • Maquillistas
    • Vestuaristas
    • Fotógrafos
    • Musicalizadores
  • Demo Reels
    • Actrices Demo
    • Actores Demo
    • Directores Demo
    • Directores de Fotografia Demo
    • Directores de Arte Demo
  • Renta de Equipo
    • Cámaras Cine/Video
    • Cámaras Foto Fija y Equipo
    • Iluminación/Tramoya
    • Vestuario
    • Props
    • Steadycams
    • Picture Cars
  • FORO DE LA ESCALETA

La Escaleta, el principio de las ideas

Cine, Teatro, Castings, Videos,...

  • Banner Foro
  • Banner Ambulancia
  • Foro y Espacios de La Escaleta
  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Fabricas
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios

Virginia, la muerte de la polilla 

25 octubre, 2022 by La Escaleta

La compañía Arte Laboratorio La Rueca A. C. y Producción Escénica S.E., celebran la vida y el legado de la escritora Virginia Woolf a 140 años de su nacimiento y 80 de su trágica muerte.

Virginia, fue una artista de múltiples facetas, que son interpretadas espléndidamente por María Inés Pintado, quien se sumerge en el personaje de forma pulcra y permite revivir momentos trascendentales de una de las máximas exponentes del modernismo inglés, pionera de los valores feministas y tan revolucionarios para su época. María Inés Pintado está nominada para la categoría Mejor actriz principal de los premios Los Metro, mientras es acompañada por las espléndidas actuaciones de Elsie Flores, quien da vida con gran carisma a personajes centrales en la vida y obra de Virginia, su madre, su hermana y José Carriedo, el cual presenta un brillante y afectuoso Leonard Woolf, a Thoby, hermano mayor de Virginia y otros personajes ficcionales.

Virginia, la muerte de la polilla es una puesta en escena, que busca exponer la multiplicidad de diversas facetas de la escritora inglesa, con la intención de analizar su obra en nuestro tiempo, al escenificar parte de sus vivencias, con la intención de conmover a las y los espectadores a través de la sensibilidad de la protagonista. La obra es producto de una digresión, donde la memoria de Woolf irrumpe y la lleva a diversos momentos de su vida, infancia y madurez. 

“Esta historia y representación dramática llevarán a las y los espectadores a introducirse en los claroscuros de Virginia Woolf y su legado. El arte es lo que pervive de la historia y es lo que nos sigue hablando hoy, como lo hace Virginia Woolf”.

Aline Menassé.   

Virginia Woolf creía que era necesario que cada vez hubiera más mujeres que escribieran, e incluso llegó a hacer una apología de las diferencias entre sexos: Sería una lástima terrible que las mujeres escribieran como los hombres, o vivieran como los hombres. 

En entrevista, la autora y directora, Aline Menassé, compartió: “Nos asomamos al insistente desequilibrio mental de Woolf que la persiguió casi toda su vida, y principalmente a las reflexiones centrales de su oficio, así como a los personajes de sus novelas, mismos que aparecen como espejos. Su vida y obra se entrelazan en cada escena como descubrimiento y reflexión

El equipo creativo está integrado en el diseño de escenografía por Miguel Moreno y Auda Caraza; el diseño de vestuario está a cargo de Estela Fagoaga; el diseño de iluminación de Edgar Mora y la música original de Julián González Frank. 

Virginia, la muerte de la polilla, cumplirá su última temporada del 5 al 20 de noviembre con funciones jueves y viernes a las 20 h., sábado a las 19 h. y domingos a las 18 h. en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes. Los boletos tienen un costo de $150, jueves de $30 y se pueden adquirir en taquilla y Ticketmaster.

Publicado en: TEATRO

  • Foro y Espacios de La Escaleta
  • Banner Foro
  • Banner Ambulancia

¡Conéctate con nosotros!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Noticias Internacionales

https://youtu.be/fYnCDCImAEs?si=OZfem-QxiYSELQTI

Catálogo de Actores y Modelos

PROMO Foro de La Escaleta

Directores Famosos con Tabletop

El Libro del Mes

PRODUCTOS EN AMAZON

Videos Musicales Memorables

https://www.youtube.com/watch?v=NoMqvniiEkk

Arma tu monito

TRAILERS

https://youtu.be/vo97tCUmI9c?si=14Cm9o-JutJomEjQ

En el submenú

  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Fabricas
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios

¿Quieres saber quiénes somos?

https://vimeo.com/111664182?loop=0

Busca en el sitio:

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder