• Inicio
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
  • Directorio
    • Escuelas
      • Fotografía
      • Cine
      • Actuación
      • Modelaje
      • Maquillaje
      • Música
      • Danza
      • Diseño de Moda
      • Pintura
    • Casas Productoras
    • Agencias
      • Agencias de Modelos/Edecanes
      • Agencias de Extras
    • Foros/Estudios
      • Foros para Filmación
      • Estudios para Fotografía
      • Sets
  • Servicios para Producción
    • Maquillaje y Prostéticos
    • Animaleros
    • Stunts
    • Ecónomos / Estilistas de Alimentos
    • Campers / Transporte
    • Catering
    • Seguridad
    • Paramedicos para Set / Eventos
    • Locaciones
    • Servicios Aduanales
    • Servicio Legal
  • CREW LIST
    • Directores
    • Directores de Fotografía
    • Steadicam
    • Staff
    • Productores
    • Directores de Arte
    • Editores
    • PostProductores
    • Directores de Casting
    • Maquillistas
    • Vestuaristas
    • Fotógrafos
    • Musicalizadores
  • Demo Reels
    • Actrices Demo
    • Actores Demo
    • Directores Demo
    • Directores de Fotografia Demo
    • Directores de Arte Demo
  • Renta de Equipo
    • Cámaras Cine/Video
    • Cámaras Foto Fija y Equipo
    • Iluminación/Tramoya
    • Vestuario
    • Props
    • Steadycams
    • Picture Cars
  • FORO DE LA ESCALETA

La Escaleta, el principio de las ideas

Cine, Teatro, Castings, Videos,...

  • Banner Foro
  • Foro y Espacios de La Escaleta
  • Banner Ambulancia
  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Fabricas
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios

LA CINETECA NACIONAL HACE UN RECORRIDO POR EL PASADO Y EL PRESENTE DEL CINE AFRICANO SUBSAHARIANO

11 marzo, 2025 by La Escaleta

Con la finalidad de expandir el panorama en México sobre el cine hecho en otras latitudes, la Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el Ciclo de Cine Africano Subsahariano, que se lleva a cabo a partir de hoy, 11 de marzo, y hasta el 26 de marzo de 2025, con la exhibición de 16 películas en el recinto de Coyoacán.

Realizado con la colaboración de Cinémathèque Afrique, el Institut Français y el Instituto Francés de América Latina, el ciclo se enmarca en el Mes de la Francofonía con el ánimo de celebrar el multilingüismo.

“El cine africano no es especialmente conocido en México aunque haya cineastas que han tenido una carrera destacada. Lo más importante es poder ver estas películas en su conjunto para tener un panorama de lo que ha sido y es el cine de los países africanos y subsaharianos”, expresó en entrevista el director de Programación y Difusión de la Cineteca Nacional, Nelson Carro Rodríguez.

Así, la Cineteca Nacional proyectará una película diario a las 20:15 h en la Sala 8, desde clásicos en versión restaurada como ¡Entre tú y yo, Francia!, de Désiré Ecare, y La vida es bella, de Mweze Ngangura y Benoit Lamy, al igual que documentales contemporáneos como El espectro de Boko Haram, de Cyrielle Raingou.

“Muchos directores africanos se han formado en Francia y en buena medida tenemos en el ciclo coproducciones francesas, pero creo que son cineastas que buscan mostrar en su cine las costumbres y las tradiciones de sus pueblos. En general es un cine bastante accesible, porque hay películas musicales, comedias y melodramas que pueden ser del gusto de todo público”, asegura Carro sobre la programación.

Y añade, “es un ciclo dedicado en buena parte a los países del África Subsahariana, del Sahara hacia el Sur, que son alrededor de 40 países, que si bien sí tienen sus diferencias, también comparten muchas similitudes entre ellos y su cine”.

Un recorrido por la joven historia del cine africano

Nelson Carro indica que el cine africano nació en los años sesenta y ha sido la cinematografía más joven del mundo, debido a los tardíos movimientos de independencia en las colonias francesas y portuguesas; eso no le ha impedido convertirse en una industria de gran valor artístico en la que destacan muchos directores.

“A partir de los años sesenta comienzan los cines nacionales con algunos cineastas que después se han vuelto muy importantes y que es un cine que en los últimos años han tenido una gran producción”, señala Carro.

En su historia, el cine africano ha recorrido diversas etapas: primero preservó las genealogías y tradiciones orales; en los años setenta se enfocó en el enfrentamiento entre la tradición, la modernidad y el progreso, siendo un medio de crítica social.

En los años ochenta retomó la valorización de la cultura africana con historias y temáticas situadas en aldeas y, al mismo tiempo cuestionó los aspectos negativos de la tradición. En la década de 1990, atravesó una crisis por la falta de financiamientos, por lo que los cineastas, en busca de apoyos y subvenciones, renunciaron al comienzo del siglo XXI a realizar cine africano para producir, simplemente, cine.

“Nosotros vamos a pasar 16 películas desde el año 1968 al 2024, prácticamente está representada casi toda la historia de este cine. Y aunque no hay representación de todos los países, sí hay algunos que tienen una mayor producción o directores más destacados, como Senegal, Costa de Marfil o Burkina Fasso”, afirma Carro.

Y, aunque hay más repercusión del cine africano, la idea primordial con el ciclo es recuperar un poco de lo que se hace en dicho continente, sin olvidar el camino recorrido para llegar a la proyección mundial actual.

“No hay una gran exhibición de cine africano en México, entonces se trata de ver las propuestas que están llegando. Hace poco tuvimos una película muy importante que es Dahomey, de la realizadora Mati Diop, que ha ganado premios; también tuvimos un talento emergente con Quebrando la Noche, de Nelson Makengo”.

El 11 de marzo se proyecta Le Mandat, de Ousmane Sembene, película de 1968, y cada día será un filme distinto en orden cronológico, hasta llegar al más reciente, de 2024, Rising Up at Night (Quebrando la Noche), de Nelson Makengo.

El Ciclo de Cine Africano Subsahariano se lleva a cabo hasta el 26 de marzo de 2025 con una función diaria a las 20:15 h en la Sala 8 de la Cineteca Nacional (avenida México Coyoacán 389, colonia Xoco, alcaldía Coyoacán).

Para conocer el programa completo del ciclo se puede consultar la página de la Cineteca Nacional México (https://tinyurl.com/4uknay2x).

Publicado en: Cine

  • Banner Foro
  • Foro y Espacios de La Escaleta
  • Banner Ambulancia

¡Conéctate con nosotros!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Noticias Internacionales

https://youtu.be/fYnCDCImAEs?si=OZfem-QxiYSELQTI

Catálogo de Actores y Modelos

PROMO Foro de La Escaleta

Directores Famosos con Tabletop

El Libro del Mes

PRODUCTOS EN AMAZON

Videos Musicales Memorables

https://www.youtube.com/watch?v=NoMqvniiEkk

Arma tu monito

TRAILERS

https://youtu.be/vo97tCUmI9c?si=14Cm9o-JutJomEjQ

En el submenú

  • Festivales de Cine
  • Recomendaciones de Cine
    • Recomendación del Chef
    • Acompáñalas con Churros
    • Clásicos Imperdibles
    • La Escaleteca
    • Documentales
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • Calendario
  • Tienda
  • LOCACIONES
    • Fabricas
    • Lugares Abandonados
    • Deportivos y Gimnasios
    • Casas
    • Clinicas y Consultorios

¿Quieres saber quiénes somos?

https://vimeo.com/111664182?loop=0

Busca en el sitio:

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder